Si pudiéramos
hacer un comparación entre el rugby moderno, sus jugadores y sus puntos de
inflexión podríamos poner en medio de esta línea temporal a este personaje.
Quizás el jugador de rugby más famoso de todos los tiempos y con seguridad la
primera estrella mundial y globalizada de este deporte. Su explosión mediática
coincidió con la explosión mediática del rugby. Así que podríamos decir que no
hay uno sin el otro. Quizás sea demasiado mérito otorgarle todo ese poder a una
sola persona. Pero como en tantas cosas en la vida, él fue el punto del iceberg
de otros miles de jugadores que lucharon por lo mismo. Hoy, después de que
ustedes con sus votos hayan decidido incluirlo en el “XV Histórico del Mundo” y convertirle en Jugador Legendario, hablamos de... Jonah Lomu (foto). El 12 de mayo de 1975 en Auckland, de padres tonganos, nació la que hasta hoy es la mayor
estrella de rugby mundial: Jonah Tali
Lomu. Creció en Manguere, uno de los suburbios más pobres de Auckland, y
pronto comenzó a jugar al rugby, donde en un principio debido a su tamaño fue
considerado como un delantero nato. Pero el rugby moderno estaba naciendo por
aquel entonces y no pasó desapercibido por sus entrenadores. Su gran
envergadura, su fuerza y su velocidad le convertían en un winger perfecto para
la selección de All Blacks.
Así, con 196 centímetros, 119 kilogramos y 10,89 en los 100 metros lisos y
jugando de winger 3/4 comenzó a forjarse la leyenda. Pasó por todas las
categorías inferiores de Nueva Zelanda dejando constancia de su calidad y su fuerza
pero no fue hasta 1994 cuando jugando en el Seven de Hong Kong saltó a la fama.
Fue el más joven en debutar con la camiseta negra de los All Blacks con 19 años
y 45 días en un test mach frente a Francia. Desde entonces fue una estrella
mundial.
Llegó la Copa del Mundo de 1995 y a punto estuvo de quedarse fuera de la
convocatoria debido a un bajo nivel de forma, que supo contrarrestar
participando en las series nacionales de rugby 7 (Seven) en Nueva Zelanda y
alcanzando así un nivel óptimo.
Aquel puede decirse que fue su asalto definitivo a la fama mundial. Siete ensayos en el torneo, 4 de ellos en la semifinal frente a
Inglaterra quedando grabado en la memoria de todos aquel que pasa por encima a Mike Catt (foto).
Después de ese
portentoso partido, los Sudafricanos pudieron contenerle con una férrea defensa
que llegó incluso casi a anularle. Lomu, sabía lo que tenía, y sabía usarlo. Después
de su gran actuación en el mundial fichó por Auckland Blues donde consiguió 13 ensayos (tries) en los tres años
que estuvo allí. El año 1996 fue un año especial para el hemisferio sur, ya que
se celebraba el primer “tri nation”,
que fue a parar a manos de los All
Blacks con una brillante actuación de Jonah
Lomu.
Ese mismo año se le diagnosticó una rara
enfermedad de riñón que condicionaría su carrera deportiva a partir de ese
momento. Después, campeón de los juegos de la mancomunidad en 1998, del Tres Naciones en 2002, y alguna gira
con los All Blacks por el hemisferio
norte. En el mundial de 1999 también formó parte de la selección de Nueva
Zelanda consiguiendo esta vez 8 ensayos, y siendo uno de los pocos que se salvó
de la quema después de la debacle de su selección. Y convirtiéndose en el
jugador con más ensayos (tries) en los mundiales. Aunque continuó jugando en
los All Blacks hasta 2002, la enfermedad seguía afectando al ala, y tuvo que
dejar el Súper 14 y con ello los All Blacks. Lomu jugó 185 partidos en los que consiguió 122ensayos (tries) con 63 “caps”
(partidos entre naciones) y 37 ensayos (tries).Después de un trasplante en 2004 y de una
rotura de hombro intentó volver en North
Harbour, Cardiff Blues, Marseille Vitrolles pero ni él ni el
rugby eran lo mismo. Ahora continúa unido al mundo del rugby ofreciendo clínicas,
conferencias y haciendo entrenamientos a niños donde la llaman. En 2007 se le
otorgó la orden de mérito en la lista de honor de la reina, fue la
imagen y el personaje de un juego de ordenador, imagen de Adidas… Todo un icono
dentro y fuera de las canchas, uno de los más grandes, aunque nunca sabremos
cual podía haber sido su verdadero potencial si no hubiera sido por las
lesiones. Pero siempre nos quedará el recuerdo de su juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario