Si bien la práctica del rugby en nuestro
país comenzó en 1874 y regía su evolución la “The River Plate Rugby Union Championship”,
un cuarto de siglo más tarde (1899), cuatro
clubes fundaron la actual Unión Argentina de Rugby. El departamento
de Filatelia del Correo Argentino, al cumplir ésta su primer
centenario de existencia en 1999, emitió sellos postales para recordar el acontecimiento.
“El rugby se juega para divertirse. Y sus
pioneros se dedicaron realmente a divertirse, brindando un tiempo muy exiguo a
los aspectos formales de su deporte. Estos resultaban casi innecesarios, ya que
los lógicos e inevitables conflictos o controversias, de cualquier naturaleza,
se resolvían siempre por acuerdos “entre caballeros” y donde primaba el sabio
“espíritu del rugby”.

Ello fue tan así, que pasaron nada menos que 43 años
desde la famosa carrera del joven William
Webb Ellis con la pelota en sus manos (Rugby, Inglaterra, 1823) hasta que
aparecieron escritas las pocas y brevísimas frases que constituyeron las
primeras reglas del juego: “Las reglas del Football como se juega en el colegio
Rugby”, y 26 años más hasta que fueron revisadas sistemáticamente por primera
vez. “Otro tanto con la creación de las entidades rectoras de este deporte.
Así, pasaron 48 años (1871) hasta que se
fundó la inglesa Rugby Football Union. A ella le siguieron, entre otras, la de
Escocia (1873), Australia (1874), Irlanda (1879), Gales (1880), Nueva Zelanda
(1886), Sudáfrica (1889), Alemania (1900), Fiji (1913), Francia (1920), Tonga y
España (1923), Italia (1928), Uruguay (1929), etcétera. La International Rugby
Board se fundó en 1886.
En Argentina arrancó en
1874
“En
nuestro país, transcurren casi 25 años desde que se jugó el primer partido (14
de mayo de 1874) y la fundación de la “The
River Plate Rugby Union Championship” -antecesora de la actual Unión Argentina de Rugby (UAR)-, en la
mañana del lunes 10 de abril de 1899, en la redacción de la revista deportiva “Sport & Pastime”, ubicada en la
calle Piedad (hoy Bartolomé Mitre) 599, de la ciudad de Buenos Aires. La
iniciativa correspondió a los dirigentes del “Buenos Aires Football Club” (derivado del “Buenos Aires Cricket” y
hoy “Buenos Aires Cricket & Rugby Club”, al que acompañaron el “Plaza Jewell Club” (hoy “Club Atlético
del Rosario”), el “Lomas Athletic Club”
(hoy Club Atlético Lomas”) y el “Belgrano
Athletic
Club”, equipos que disputaron el primer e inmediato
campeonato.
Su primer Presidente (solamente por un año) fue Leslie Corry Smith, un destacado
forward del “Lomas” y luego del “Buenos Aires”, quien dirigió el partido final
de aquel torneo, jugado el domingo 30 de julio de 1899 en la cancha del “Flores Athletic Club” (entidad que,
aunque participó únicamente en el en el campeonato de 1899, algunos la
consideran como el olvidado 5º club fundador de la UAR). Aquella tarde el “Lomas Athletic Club” obtuvo el primer título
de campeón del rugby argentino al vencer a los rosarinos por 4 a 0, siendo
justo destacar que, pocos años antes, esta institución se había consagrado
primer campeón argentino de fútbol (1893, Argentine Association Footall League).
A partir de ese entonces se inicia un ininterrumpido desarrollo deportivo e
institucional del rugby nacional, imposible de resumir en esta breve síntesis.
Digamos, sin embargo, que al conformarse la Unión de Rugby de Buenos Aires
(URBA) el martes 26 de diciembre de 1995, la Unión Argentina de Rugby adquirió
el carácter de entidad rectora de este deporte a nivel nacional.
Actualmente,
se encuentra integrada por 22 uniones locales y/o regiones, que comprenden 275
clubes y entidades invitadas, con casi 51.000 jugadores activos (mayores,
juveniles e infantiles). Los seleccionados de la Unión Argentina de rugby,
tanto su plantel superior –conocido popularmente como “Los Pumas” así como sus
diferentes equipos juveniles (“Los
Pumitas”), son bravos rivales de torneos y campeonatos a nivel internacional,
gozando de un muy bien ganado prestigio, acreditado a través del logro de
importantes títulos regionales y mundiales”. (Rubén Gómez Giordano)
Filatelia Correo Argentino: La síntesis histórica
sobre el rugby argentino de esta publicación, sus dibujos y sellos postales,
están contenido en el “Volante
filatélico” número 827 de Correo
Argentino, con motivo de la celebración del primer centenario de la
fundación de la Unión Argentina de Rugby, del sábado 24 de abril de 1999
que es el día oficial de emisión.
Los datos que se agregan al mismo son:
Diseñador, Pablo Bernasconi para el
Departamento de Comunicación Visual. Filatelia del Correo Argentino imprimió:
“Agradecemos a la revista Pre-Match por su colaboración
fotográfica”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario